Somos lic en kinesiologia y estamos para ayudarte!!

¿Cuánto dura una sesión?

 

Entre 45" y 60" minutos de duración.

 

¿Qué tengo que llevar? 

 

 

No es necesario traer nada, sin embargo, es necesario que se pueda descubrir la zona a tratar. 

Sería de gran ayuda si puedes traer radiografías, informes médicos o análisis que puedas tener sobre la lesión que quieres que tratemos.

 

También puede ser útil conocer los nombres de los medicamentos que estás tomando.

 

¿Puedo entrar acompañado?

 

Si, siempre podrás entrar acompañado. En el caso de ser menor de edad es obligatorio estar acompañado por un adulto, durante toda la sesión. 

 

¿Que es el Consentimiento Informado?

 

El consentimiento informado se basa en informar al paciente sobre los riesgos y beneficios de las técnicas que se van a usar.

 

El Paciente debe estar de acuerdo con el tratamiento o prueba que se le va a realizar, conociendo ventajas, inconvenientes y alternativas.

 

Debe aceptarlo de forma libre, voluntaria y consciente.

Es un requisito legal en el ámbito de la salud.

 

 

¿Qué implica la kinesiología y fisioterapia?

 

Todas las sesiones de fisioterapia comienzan con una breve entrevista sobre el problema y los antecedentes médicos relevantes. 

 

Se te harán preguntas sobre el problema, cuándo comenzó, los factores desencadenantes o las cosas que parecen mejorarlo. 

 

También preguntas sobre el trabajo y otras actividades para obtener una idea de lo que necesitas hacer cada día. 

 

Tras la entrevista tendrás que quitarte la ropa, de manera que la zona donde tienes el problema pueda ser vista y tratada. 

 

El fisioterapeuta te pedirá realizar algunas pruebas de movimiento para analizar los efectos del problema. 

 

El área del problema se examinará a fondo a través de algunos procedimientos de evaluación específicos. 

 

Se te informará sobre las conclusiones que se presenten. Tras la evaluación, serás tratado de acuerdo con su consentimiento.

 

El tratamiento puede consistir en masaje, técnicas de manipulación, ejercicios, consejos y aparatología (ejemplo magneto, laser, ultrasonido). 

 

¿Cuántas sesiones necesitaré? 

 

No es posible saberlo antes de realizar la evaluación, sin embargo será discutido al final de la primera sesión para darte una idea. Cada persona responde al tratamiento de manera diferente, pero se te dirá cuál es el problema, el curso apropiado del tratamiento y cuántas sesiones necesitarás aproximadamente.

 

¿Puedo ir a fisioterapia si estoy embarazada? 

 

Sí, tratamos muchos problemas relacionados con el embarazo, pero por favor informa al fisioterapeuta antes del tratamiento para que tenga en cuenta.

 

¿Cómo puedo saber si fisioterapia es la terapia más adecuada para mí? 

 

No dudes en llamarnos de antemano escribirnos al correo o al wassap 3804987310 si tienes alguna duda.

 Durante la primera sesión se te informará de los resultados que se esperan y del número de sesiones que vienen siendo habituales en tu patología.

También se te informa de que tipo de tratamiento suele ser el más efectivo y los beneficios y contraindicaciones de cada uno.

 

 Si pareciera que en tu caso fuera mejor otro tipo de terapia u opinión médica, se te comunicaría. 

 

¿Tiene Riesgos la Fisioterapia? 

 

La fisioterapia tiene muy pocos riegos y los mayores peligros son su incorrecta indicación y su mala ejecución. Por lo tanto, es necesario, sobre todo en las técnicas más agresivas, un perfecto conocimiento de sus funda­mentos, de la base de su utilización, de las técnicas de realización y de sus posibles riesgos, por ello siempre debe ser aplicada por profesionales de la Fisioterapia.

 

En cualquier caso, queda   matizar algunas consecuencias que se pueden producir durante el desarrollo de los tratamientos y que el paciente tiene que ser consciente, tales como: 

 

Dolor: con el ejercicio es posible experimentar dolor muscular en los primeros tratamientos.

 

Mareo: los síntomas temporales como el mareo y la náusea pueden ocurrir, pero son relativamente raros.  

 

Todos nuestros profesionales son licenciados en kinesiología y fisioterapia  con matricula habilitante. 

SESIONES DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

$3.000,00 $2.000,00
SESIONES DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA $2.000,00

¿Cuánto dura una sesión?

 

Entre 45" y 60" minutos de duración.

 

¿Qué tengo que llevar? 

 

 

No es necesario traer nada, sin embargo, es necesario que se pueda descubrir la zona a tratar. 

Sería de gran ayuda si puedes traer radiografías, informes médicos o análisis que puedas tener sobre la lesión que quieres que tratemos.

 

También puede ser útil conocer los nombres de los medicamentos que estás tomando.

 

¿Puedo entrar acompañado?

 

Si, siempre podrás entrar acompañado. En el caso de ser menor de edad es obligatorio estar acompañado por un adulto, durante toda la sesión. 

 

¿Que es el Consentimiento Informado?

 

El consentimiento informado se basa en informar al paciente sobre los riesgos y beneficios de las técnicas que se van a usar.

 

El Paciente debe estar de acuerdo con el tratamiento o prueba que se le va a realizar, conociendo ventajas, inconvenientes y alternativas.

 

Debe aceptarlo de forma libre, voluntaria y consciente.

Es un requisito legal en el ámbito de la salud.

 

 

¿Qué implica la kinesiología y fisioterapia?

 

Todas las sesiones de fisioterapia comienzan con una breve entrevista sobre el problema y los antecedentes médicos relevantes. 

 

Se te harán preguntas sobre el problema, cuándo comenzó, los factores desencadenantes o las cosas que parecen mejorarlo. 

 

También preguntas sobre el trabajo y otras actividades para obtener una idea de lo que necesitas hacer cada día. 

 

Tras la entrevista tendrás que quitarte la ropa, de manera que la zona donde tienes el problema pueda ser vista y tratada. 

 

El fisioterapeuta te pedirá realizar algunas pruebas de movimiento para analizar los efectos del problema. 

 

El área del problema se examinará a fondo a través de algunos procedimientos de evaluación específicos. 

 

Se te informará sobre las conclusiones que se presenten. Tras la evaluación, serás tratado de acuerdo con su consentimiento.

 

El tratamiento puede consistir en masaje, técnicas de manipulación, ejercicios, consejos y aparatología (ejemplo magneto, laser, ultrasonido). 

 

¿Cuántas sesiones necesitaré? 

 

No es posible saberlo antes de realizar la evaluación, sin embargo será discutido al final de la primera sesión para darte una idea. Cada persona responde al tratamiento de manera diferente, pero se te dirá cuál es el problema, el curso apropiado del tratamiento y cuántas sesiones necesitarás aproximadamente.

 

¿Puedo ir a fisioterapia si estoy embarazada? 

 

Sí, tratamos muchos problemas relacionados con el embarazo, pero por favor informa al fisioterapeuta antes del tratamiento para que tenga en cuenta.

 

¿Cómo puedo saber si fisioterapia es la terapia más adecuada para mí? 

 

No dudes en llamarnos de antemano escribirnos al correo o al wassap 3804987310 si tienes alguna duda.

 Durante la primera sesión se te informará de los resultados que se esperan y del número de sesiones que vienen siendo habituales en tu patología.

También se te informa de que tipo de tratamiento suele ser el más efectivo y los beneficios y contraindicaciones de cada uno.

 

 Si pareciera que en tu caso fuera mejor otro tipo de terapia u opinión médica, se te comunicaría. 

 

¿Tiene Riesgos la Fisioterapia? 

 

La fisioterapia tiene muy pocos riegos y los mayores peligros son su incorrecta indicación y su mala ejecución. Por lo tanto, es necesario, sobre todo en las técnicas más agresivas, un perfecto conocimiento de sus funda­mentos, de la base de su utilización, de las técnicas de realización y de sus posibles riesgos, por ello siempre debe ser aplicada por profesionales de la Fisioterapia.

 

En cualquier caso, queda   matizar algunas consecuencias que se pueden producir durante el desarrollo de los tratamientos y que el paciente tiene que ser consciente, tales como: 

 

Dolor: con el ejercicio es posible experimentar dolor muscular en los primeros tratamientos.

 

Mareo: los síntomas temporales como el mareo y la náusea pueden ocurrir, pero son relativamente raros.  

 

Todos nuestros profesionales son licenciados en kinesiología y fisioterapia  con matricula habilitante.